Continúan las repercusiones tras el anuncio del Gobierno, en donde señalaron que expropiarán el enclave alemán conocido como Villa Baviera, para transformarlo en un sitio de memoria.
Recordemos que en este lugar, anteriormente llamado Colonia Dignidad, se cometieron torturas y asesinatos durante la dictadura, y fue el escenario de explotación y abuso sexual contra miembros y menores de edad.
En entrevista con el Diario Financiero, los líderes de la villa, Dorothee Munch y Markus Blanch, han criticado la medida del Ejecutivo, puesto que acusan que no se les está considerando como víctimas.
En ese sentido, indican que también sufrieron abusos y trabajos forzados durante su infancia en dicho lugar.
Asimismo, detallaron que en el lugar viven 120 personas, que trabajan en la carnicería, panadería, agricultura, entre otras áreas, quienes estarían en una situación de vulnerabilidad física, psicológica y económica para insertarse a la sociedad fuera de la comunidad.
En relación con las negociaciones con el Gobierno, los líderes de dicha comunidad indicaron que hablaron con los ministerios de Vivienda y Justicia, para luego ser derivados a la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Es así como, desde Radios Regionales nos contactamos con este organismo para conocer si hay avances, pero no emitieron declaraciones, puesto que la subsecretaria está fuera del país.
Finalmente, Blanck aseguró que no están en contra de que haya un lugar para la memoria, pero que esperan llegar a un acuerdo para que nadie resulte perjudicado.
Con base en esto, aseguraron que, de ser necesario, recurrirán a todas las instancias posibles para evitar la expropiación.
👥 DF MAS | Líderes de Villa Baviera: “La opinión pública no sabe que nosotros somos víctimas. La bala está apuntando a gente equivocada” https://t.co/Srq9CM4zuH pic.twitter.com/oSJqtDG8ke
— Diario Financiero (@DFinanciero) April 6, 2025