En el marco de FOREDE 2025 se anunció un importante avance para la pequeña minería de las regiones de Atacama y Coquimbo: la firma de los primeros contratos de arriendo de concesiones mineras pertenecientes a Compañía Minera del Pacífico (CMP), como parte del convenio con Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
El acuerdo —formalizado hace un año— busca poner a disposición 44 mil hectáreas con información geológica de base para que pequeños productores mineros puedan acceder a terrenos y desarrollar actividades productivas con acompañamiento técnico.
“Estos primeros contratos son un resultado concreto de una articulación regional entre la gran y pequeña minería, y entre el sector privado y el sector público. CMP pone a disposición miles de hectáreas de terreno, ENAMI gestiona los arriendos y los pequeños productores se benefician de esta coordinación”, destacó Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI.
Francisco Carvajal, gerente general de CMP, agregó que esta iniciativa refuerza el propósito de “hacer una minería diferente, sostenible con el territorio y apoyando a los pequeños productores, para que todo el ecosistema minero crezca junto a nosotros y contribuya al desarrollo regional”.
La ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, valoró el convenio, destacando que responde a uno de los principales desafíos detectados por la Política Nacional de Fomento a la Pequeña Minería: el acceso a la propiedad minera. “Este acuerdo promueve la colaboración público-privada y abre una puerta concreta para fortalecer el sector”, señaló.
Testimonios que inspiran
Mario Salazar, productor minero con más de 45 años de experiencia en Atacama, celebró la iniciativa: “Estoy muy feliz porque gracias a este convenio adquirí una propiedad minera para explotarla y generar empleo. Hago un llamado a más empresas a sumarse a esta oportunidad”.
Por su parte, Sandro Riquelme, otro de los beneficiados, ya registra resultados: en solo tres meses ha producido 50 toneladas en su mina Inca 1/55, ubicada en Vallenar. “La experiencia es positiva, el beneficio es bueno y el trámite es bastante fluido”, aseguró.
Con esta alianza, ENAMI y CMP fortalecen la colaboración público-privada para dinamizar la pequeña minería, fomentar el empleo y aportar al desarrollo económico y social de la zona norte del país.