Con una gala artística abierta a toda la comunidad, culminará el proyecto FNDR «Itinerancia de las agrupaciones artísticas de la Universidad de Antofagasta», iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $47.427.318, en su línea del 8% de cultura 2024.
El espectáculo contará con la participación de 8 elencos artísticos con más de 60 años de trayectoria, en una actividad abierta y gratuita para toda la comunidad local que se realizará el sábado 18 de octubre a las 19:00 horas, en el Anfiteatro Ruinas de Huanchaca.
Es una iniciativa de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), a través de la Unidad de Extensión, y tuvo como objetivo acercar el arte y la cultura a sectores donde el acceso a estas expresiones suele ser limitado.
“Para la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, las agrupaciones artísticas representan un pilar fundamental de la identidad de nuestra universidad, ya que algunas de ellas cuentan con más de 60 años de trayectoria. Gracias a este proyecto, fue posible dotarlas de los insumos necesarios para fortalecer su trabajo y asegurar la continuidad de sus actividades. Esta gala marca el cierre de una valiosa serie de intervenciones artísticas y, al mismo tiempo, nos permite rescatar una tradición universitaria, pues las galas artísticas han sido históricamente parte de la vida institucional, y hoy queremos volver a ponerlas en valor”, explicó Monique Olmos Carrasco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión.
Llevando la música, el teatro y el folclor a cada rincón de Antofagasta
Durante su ejecución se realizaron alrededor de 20 actividades, entre ellas talleres de teatro, cueca e Intensivos de Comunicación a cargo de actores, aparte de intervenciones artísticas llevadas a cabo en establecimientos educacionales y juntas vecinales. Las presentaciones estuvieron a cargo de las agrupaciones culturales de la casa de estudios, Cofua, Jazz Quartet, Coro y orquesta, Conjunto Folklórico Caliche, Tuna, Estudiantina, Compañía de teatro y Ex Integrantes Cofua.
“Lo más gratificante de este proyecto fue que permitió acercar el arte a espacios de la ciudad de Antofagasta donde estas experiencias no son habituales. En muchos establecimientos educacionales, las presentaciones de la Compañía de Teatro significaron el primer encuentro de los estudiantes con las artes escénicas, mientras que en diversas juntas vecinales los vecinos pudieron disfrutar, por primera vez, de conciertos de jazz y música orquestal”, comentó Tamara Villagra Castro, coordinadora de la Unidad de Extensión y del Proyecto «Itinerancia de las agrupaciones Artísticas de la UA”.
Gracias a su trabajo territorial, la DVcME logró impactar en centros educativos como la Escuela D-121 , Ecológica Humberto González, Liceo La Portada A-22, Escuela España y Liceo Experimental Artístico, además de barrios como Doña Francisca, Barrio Bellavista N° 32, Las Rocas Trocadero, Nuevo Renacer Lautaro N° 42, N° 21 Miramar Central. A esto se suman presentaciones en espacios emblemáticos como el Terminal Pesquero y la Vega Central.
Con su acceso libre y gratuito para todas y todos, aún es posible reservar entradas en https://forms.office.com/r/infd6qm4n6 , y en el caso de requerir mayor información puede acceder a los canales oficiales de la UA https://www.uantof.cl.