Un importante logro alcanzó el técnico de la Unidad de Anatomía del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Maximiliano Vallejos, quien participó con éxito en el XLV Congreso Chileno de Anatomía y III Congreso Latinoamericano de Morfología Clínica, realizado recientemente en la ciudad de Concepción, Chile.
Durante la instancia, el profesional presentó con apoyo del Grupo de Estudios Morfológicos AUGEM, liderado por el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dr. Iván Valdivia Gandur, el trabajo en formato póster titulado “Repleción vascular con silicona de viscosidad moderada y presión controlada: una alternativa para estudios anatómicos macroscópicos”.
La investigación propone una técnica innovadora de marcaje de vasos sanguíneos, con potencial aplicación en la docencia e investigación anatómica, despertando gran interés entre académicos y especialistas nacionales e internacionales por su originalidad y utilidad práctica.
Al respecto el académico del Departamento Biomédico de la UA, Dr. Iván Valdivia Gandur, comentó que “la participación de Maximiliano Vallejos, marca un precedente significativo para la inclusión del personal técnico en instancias de investigación científica, fortaleciendo la triestamentalidad universitaria”.
“Este logro no solo pone en valor el rol del técnico en la investigación, sino que también evidencia el compromiso y talento que existe en todas las áreas de nuestra comunidad universitaria”, destacó el Dr. Valdivia.
El aporte de Maximiliano Vallejos Zarricueta cobra especial relevancia, ya que fue el único representante del estamento técnico del área de Anatomía en presentar un trabajo científico en esta cita, que reunió a más de 250 participantes.
“Quiero agradecer todo el apoyo entregado por parte del Dr. Valdivia, del director del Departamento Biomédico, Luis Urrutia Morales y de todo el equipo de investigación, quienes creyeron en mí y en mis capacidades”, destacó el técnico del Unidad de Anatomía de la UA, Maximiliano Vallejos.
El trabajo presentado recibió felicitaciones por su calidad y originalidad, además de generar invitaciones para compartir la experiencia en futuras instancias, incluso en el ámbito internacional.
Este hito refuerza la visión institucional de la Universidad de Antofagasta en torno al trabajo colaborativo entre académicos, técnicos y estudiantes, como motor del avance científico y del desarrollo integral de la educación superior pública en la región.