Fue en marzo de 2024 cuando en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República,
Gabriel Boric, Minera Los Pelambres (MLP) puso en marcha el proyecto de Infraestructura
Complementaria (INCO). Una iniciativa que contemplaba la construcción de una planta
desalinizadora con una capacidad de 400 l/s y que la llevó a convertirse en la primera operación
minera de la zona central en utilizar agua de mar para la producción de cobre.
A un año de aquel hito, MLP sigue avanzando en su visión de Los Pelambres Futuro mediante la
que busca, entre otras iniciativas, seguir avanzando hacia uso de aguas no continentales. Tal y
como explica Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y gerente General de Minera
Los Pelambres: “Estamos conscientes de que la sequía y el cambio climático nos afectan a todos
en la región. Por eso, hoy gracias a la construcción del proyecto de Adaptación Operacional (PAO)
incorporaremos otros 400 l/s de agua desalinizada y esperamos que cuando esta iniciativa esté
operando, el 90% del agua que empleemos sea de mar o recirculada de nuestros propios procesos,
dando así un nuevo salto en nuestra estrategia de transición hídrica”.
Cabe destacar que en el 2024 el 77% del agua que utilizó Minera Los Pelambres correspondió a
agua recirculada de sus mismos procesos.
A estos esfuerzos, se suma la labor que realiza la Compañía trabajando con los 80 Sistemas
Sanitarios Rurales de la provincia del Choapa, desplegando una serie de iniciativas y programas
para mejorar la disponibilidad, eficiencia, acceso y servicios asociados al recurso hídrico para el
consumo humano.
El primero –y más importante- es Aproxima, programa que desde el año 2018 contribuye al
desarrollo de los SSR de las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, mejorando el
acceso y el servicio de agua potable en los sectores rurales.
“La gestión sustentable del agua se ha convertido en un aspecto clave y esto va más allá de los
esfuerzos que vamos concretando en nuestra operación a través de Los Pelambres Futuro y la
planta desalinizadora. Estamos ubicados en un entorno marcado por la escasez de agua y por ello
debemos ser siempre un aliado en la búsqueda de soluciones en torno al abastecimiento de agua
en las comunidades del Choapa” afirmó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera
Los Pelambres.
Las últimas cifras entregadas por la empresa y actualizadas a diciembre de 2024, dejan en
evidencia una inversión que supera los $3.200 millones en los últimos seis años en lo que respecta
a gestión hídrica en un trabajo conjunto con las uniones comunales de SSR de Salamanca, Illapel,
Los Vilos y Canela.