En la Región de Coquimbo, las comunas recibirán más de $17 mil millones durante este
año. En este sentido, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, destacó que
“esto es una Ley que buscaba justamente aumentar la equidad territorial y se
experimentar y aumentar en un 134% la cantidad de recursos. Hoy día los municipios
podrán hacer gestión territorial y esperamos que este financiamiento llegue a la
ciudadanía, que se puedan ver expresados en mejora en la calidad de vida, dado que
también tienen una flexibilidad muy amplia respecto del gasto y a lo que se pueden
utilizar estos fondos”.
De las 15 comunas de la región que reciben fondos, 13 lo hacen mediante el fondo de
equidad territorial y 11 por el Fondo de Comunas Mineras. La ciudad cuyo presupuesto
aumentará más en comparación a sus ingresos propios será Andacollo, con un 43%.
“Esto es de libre disposición, en virtud de las distintas demandas que puedan observar
los alcaldes y alcaldesas de nuestra región, y es por eso que el día de hoy se puede ver
un paso importante hacia la mejora en la calidad de vida”, remarcó la Seremi de Minería
Constanza Espinosa.
La comuna que presentará una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024 será
Monte Patria, que al ingresar este 2025 a Fondo de Comunas Mineras, crecerá en un 484%
su presupuesto. Luego, le sigue Ovalle, con un crecimiento de 249%.
El Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, Bernardo Salinas, explicó que si bien estos
recursos son de libre disposición, existen ciertas restricciones, por ejemplo, no se podrán
utilizar para el pago de deudas previsionales. “Los dineros pasan a ser parte integrante
del Fondo Común Municipal de los municipios, lo que hace que los alcaldes y alcaldesas
propongan, o presentan ante los consejos municipales, iniciativas que ellos consideren o
para abordar aquellas cosas que el municipio hoy día más la aflige”, acotó Salinas.