En una concurrida Mesa Minera de Illapel, realizada ayer, pequeños mineros de esa comuna, Salamanca y Combarbalá, manifestaron su indignación y se declararon “en alerta” por los negativos efectos que está teniendo para el sector el alza en el pago de las patentes de concesiones mineras, derivada de la ley 21.420, que fue publicada en el año 2022 para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) en el país, y que comenzó a regir el 1º de marzo del presente.
“Por 100 hectáreas, si usted pagaba $700.000, hoy día tiene que pagar $2.700.000, y en unos años más va aumentar un 400 por ciento más (…) son $5.400.000, y así sucesivamente, y eso no se puede permitir”, graficó Rene Saavedra, quien tiene una pyme minera en Combarbalá.
Para el edil de illapel y presidente de la Mesa Minera de esta comuna , es importante que los pequeños mineros estén unidos para enfrentar este problema que los afecta. “Vamos a convocar, para la próxima semana, a un gran encuentro de asociaciones mineras de la zona norte y quinta región para
tener una vocería común y llegar al Congreso a hablar con la ministra y los parlamentarios para buscar flexibilizar los tiempos, acceder a rebajas y evitar estas alzas que hoy impiden que los pequeños mineros puedan pagar”, indicó la autoridad.
Patricio Gatica, presidente de la Asociación Minera de Illapel, recordó que el compromiso que se estableció entre los pequeños mineros y las autoridades del Ministerio de Minería y parlamentarios, en cuanto a no aumentar el precio de las patentes mineras, no se ha cumplido. “A través de una solicitud de rebaja se iban a mantener los valores antiguos de las patentes, pero prácticamente el 60% de las
personas que postularon a rebaja fueron objetadas y en este momento laTesorería ya los notificó del nuevo valor a pagar”, explicó el dirigente.