Del 9 al 11 de julio, la Región de Coquimbo se convertirá en un punto de
encuentro clave para el intercambio de ideas y experiencias entre países de
Latinoamérica. Se trata de Territorios Conectados, una iniciativa desarrollada por
Corfo y ejecutada por la Fundación Chile, que reunirá a representantes de Chile,
Argentina, Brasil y México para abordar desafíos comunes en sostenibilidad,
desarrollo humano, transformación digital y economía local.
Durante tres jornadas, los participantes podrán asistir a paneles internacionales,
visitas a terreno, talleres prácticos y conferencias de alto nivel, con foco en temas
cruciales como la descarbonización, la economía circular, la inclusión social, el
cooperativismo y las tecnologías de frontera.
La jornada contará con exposiciones clave, entre ellas la presentación de
Fundación Chile sobre los objetivos del Encuentro y una charla magistral del
Tecnológico de Monterrey, que invitará a reflexionar sobre el futuro de la
educación, la tecnología y la sostenibilidad en contextos locales.
Luego, en Inacap Sede La Serena, empresas, comunidades educativas, redes de
colaboración y actores ambientales proyectarán la sostenibilidad como motor de
empleos, bienestar social y nuevas oportunidades de desarrollo. Este espacio
busca articular conocimientos, experiencias y soluciones concretas que permitan
avanzar hacia modelos productivos más justos, circulares y resilientes. A través de
tres paneles temáticos, se explorarán los desafíos y oportunidades en torno a los
mercados de carbono, la educación para la sostenibilidad y la formación con
talento verde.
Para el director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de
Fundación Chile, Manuel Farías “a diferencia de otros foros tradicionales, esta
iniciativa propone un enfoque radicalmente descentralizado: no parte desde las
grandes capitales, sino desde las comunas, liceos y gobiernos locales. La
transformación solo será posible si se activa el capital social y cognitivo de las
regiones”.