La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso interpuesto por la Fiscalía Metropolitana Oriente con el fin de revocar el arresto domiciliario total que pesaba sobre Álvaro Jalaff.
A raíz de esto, se decretó la prisión preventiva en su contra, por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de activos y soborno, en relación con el Caso Factop.
Es así como la resolución del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago fue revocada por la Primera Sala del Tribunal de Alzada, que sí acreditó la existencia de los delitos, estimando que el imputado es un peligro para la investigación.
🔴 La 1ra Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago dio por acreditado la existencia de los delitos de soborno y lavado de activos y la participación de Álvaro Jalaff en la comisión de los mismos pic.twitter.com/Fo2CILiFLT
— Fiscalia Oriente (@fiscaliaoriente) February 3, 2025
“Es muy relevante que se den por acreditados los delitos de soborno y lavado de activos en el caso de Álvaro Jalaff, algo que no ocurrió en la audiencia de garantía”, señaló el fiscal Miguel Ángel Orellana.
El diputado del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, señaló que es fundamental que se aclare lo más pronto posible y se aplique una condena ejemplar.
“En Chile se daba la casualidad de que cuando existían delitos menores, la sanción era rápida y drástica, pero con estos delitos de «cuello y corbata», muchas veces existía impunidad”, indicó el parlamentario.
Por su parte, el diputado UDI Gustavo Benavente declaró que es importante que el proceso siga su curso normal y que no haya presiones externas.
El Caso Factop salió a la luz pública luego que se filtrara un audio en el que se escuchaba al abogado Luis Hermosilla, la abogada María Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer hablando sobre supuestos pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por diversos favores.
Los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, exsocios del Grupo Patio, están vinculados al caso debido a su relación con Factop.
De hecho, habrían utilizado facturas emitidas por la compañía para obtener financiamiento ilícito, beneficiándose de operaciones engañosas que les permitieron acceder a cuantiosos montos.
Álvaro Jalaff deberá cumplir esta medida en el anexo penitenciario Capitán Yáber, en donde ya está Daniel Sauer, quien es socio de Factop y el propio Luis Hermosilla. En tanto, Antonio Jalaff, hermano del otro implicado, continuará con arresto domiciliario nocturno.